viernes, 8 de mayo de 2009

Notas del Trabajo Práctico N 3: Demografía de los países del Mundo

1 Arreguez 9
2 Avila 8
3 Barrios 4
4 Barsotti 8
5 Cabrera 6
6 Cendra Rehacer
7 Centurión NO
8 Ceyba 7
9 Fernandez 7
10 Gamundi 9
11 Genes Córdoba Rehacer
12 Heredia 8
13 Iribarren 5
14 Kinderknechdt Rehacer
15 Ludueña 9
16 Morales NO
17 Moreno Rehacer
18 Ojeda Rehacer
19 Ramallo Rehacer
20 Rebottaro Alan 8
21 Rodriguez NO
22 Silva NO
23 Uhrig NO
24 Uzzo Rehacer
25 Vicario 6

Nota: Los alumnos que NO entregar en tiempo tienen tiempo de hacerlo hasta el lunes 11 de mayo por mail y con confirmación OK de que fue recibido.
Los que deben rehacer deben entregarlo en la clase del jueves 14/5 en forma impresa.
Recuerden aplicar a los estudios de caso las teorías de la transición demográfica y epidemiológica y los contextos particulares en donde se desarrollaron los cambios de la población a través de la historia.

miércoles, 29 de abril de 2009

CONSULTA DE ESTADISTICAS DEMOGRÁFICAS

Para acceder a datos estadísticos sobre la población deben seguir los pasos:

1) Ingresen a www.census.gov/ipc/www/idb/pyramids.html

2) Luego seleccionen el país que aparece en el listado

3) Seleccionen debajo el año que quieren ver

4) y luego apreten hacer consulta.


OTRA BASE DE DATOS INTERNACIONAL DE CONSULTA ES:

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/xx.html

Arriba en la solapa deeben localizar el país.

viernes, 24 de abril de 2009

TP N 3 (del Práctico)

Elaborar un informe sobre el panorama demográfico del país teniendo en cuenta el conjunto de variables (natalidad, mortalidad, crecimiento, districución, composición, movilidad, etc.) aplicando el modelo de transición demográfica y epidemiológica explicando el contexto particular en el que se da el mismo.

Texto: entre 1 y 2 carillas
Letra Arial 11
Interlineado 1,5
Justificado

Entrega en forma impresa el Jueves 30/4.

Alegre Ana Reino Unido
Arreguez Cristina Francia
Avila Diego Sudáfrica
Barrios Ricardo Alemania
Barsotti Cesar Grecia
Cabrera Claudia Zambia
Cendra Rosalia India
Centurion Ma. De los Ang. Vietnam
Ceyba Gisela Perú
Fernandez Jimena Indonesia
Gamundi Pablo China
Genes Córdoba Alberto Ecuador
Heredia Marcelo suecia
Iribarren Maria Blanca Haití
Kinderknechdt Victoria Polonia
Ludueña Luciana Cuba
Morales Deolindo Canadá
Moreno Matías Costa Rica
Ojeda Mónica Nueva Zelanda
Ramallo Santiago Nepal
Rebottaro Alan Corea del Norte
Rodríguez Jessica Noruega
Uhrig Gladis Letonia
Uzzo Angela Marruecos
Vicario Franco Japón
Silva Ivana Rusia

viernes, 17 de abril de 2009

Lo que dejó el 12 Encuentro de Geógrafos de América Latina


Asistentes al XII Encuentro de Geógrafos de América Latina piden levantamiento del bloqueo estadounidense contra Cuba

URUGUAY, 8 de abril de 2009. Más de tres mil geógrafos de América Latina exigieron a Estados Unidos levantar el bloqueo a Cuba y poner fin a su política “contra un pueblo que desea construir su propia historia”.

Los asistentes al XII Encuentro de Geógrafos de la región aprobaron por unanimidad una declaración “de incondicional apoyo” a la isla y decidieron hacérsela llegar a las embajadas estadounidenses con la solicitud de que se la envíen al presidente Barack Obama.

“No es posible que en pleno Tercer Milenio continúen prácticas autoritarias e irrespetuosas contra un pueblo que desea con autonomía construir su propia historia”, proclama el documento.

Además de denunciar que “Cuba ha sido víctima de un criminal e injustificado bloqueo”, académicos, profesores y especialistas de esa ciencia expresaron “la necesidad de que Estados Unidos se retire de Guantánamo” y deje a la isla “ejercer su soberanía sobre ese territorio”.

“Toda nuestra solidaridad hacia al respeto a los derechos internacionales de Cuba”, recalca la declaración.

El XII Encuentro de Geógrafos de América Latina tuvo por sede a la montevideana Universidad de la República desde el pasado viernes, como un espacio de intercambio profesional y de presentación de esa disciplina a la sociedad, en procura de un debate científico regional.

Entre sus objetivos estuvieron los de apoyar la investigación, la docencia y la extensión latinoamericana mediante acuerdos entre centros de enseñanza, y desarrollar la especialidad a través de la visión de quienes la ejercen en esta parte del mundo, con atención a los principales problemas que afectan a la región.

Por la isla participaron Nancy Pérez, decana de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana, Carlos Alberto Álvarez, Secretario de la Sociedad Cubana de Geografía, y Marlén Palet, Directora del Instituto de Geografía Tropical. (Cubaminrex-Embacuba Uruguay-PL)

Extraído de www.cubavsbloqueo.cu

miércoles, 15 de abril de 2009

Notas del 2 Trabajo Práctico (práctico)

Notas del 2 Trabajo Práctico (práctico)
Análisis de "Un lugar en el Mundo"

Arreguez 2 (dos)

Avila 2 (dos)

Barrios 7 (siete)

Barsotti 8 (ocho)

Cabrera 2 (dos)

Centurión 7 (siete)

Ceyba 5 (cinco)

Gamundi: 9 (nueve)

Heredia 8 (ocho)

Iribarren 5 (cinco)

Kinderknechdt: 9 (nueve)

Ludueña 9 (nueve)

Moreno 5 (cinco)

Ramallo 4 (cuatro)

Rebottaro Alan 5 (cinco)

Silva 6 (seis)

Uhrig 4 (cuatro)

Uzzo 4 (cuatro)

Vicario 8 (ocho)


Pd: los aplazos deben recuperarse entregando en forma impresa el día jueves 23/4.

miércoles, 8 de abril de 2009

Notas del TP 1 del Práctico

Arreguez 2 (dos)
Avila 4 (cuatro)
Barrios 9 (nueve)
Barsotti 7 (siete)
Cabrera 2 (dos)
Centurión 6 (seis)
Ceyba 2 (dos)
Fernández 1(uno)
Heredia 2 (dos)
Iribarren 5 (cinco)
Ludueña 9 (nueve)
Morales 5 (cinco)
Moreno 2 (dos)
Ramallo 5 (cinco)
Rebottaro Alan 2 (dos)
Rodríguez 2 (dos)
Silva 6 (seis)
Uhrig 7 (siete)
Uzzo 4 (cuatro)
Vicario 2 (dos)

Todos los que obtuvieron una nota inferior a 4(cuatro) deben rehacer el trabajo y entregarlo en forma impresa el jueves 16/4 en la clase del práctico.

Fabián.-

jueves, 2 de abril de 2009

Trabajo Práctico 2 (Práctico) F.Flores



Introducción a la Geografía (Práctico)
Trabajo Práctico 2
Mg. Fabián Flores
Entrega: vía mail hasta el 9/04 con acuse de recibo por mail (sin excepción)
Tipo de trabajo: Individual o grupal (con máximo de 4 integrantes).

Textos de referencia: Bertoncello y Godelier.


- Vean la película “Un lugar en el Mundo” de Adolfo Aristarain y luego realicen las actividades propuestas (siguiendo el modelo empírico sobre Libertador San Martín que se desarrolló en la primera clase del practico)

1. Describan en no menos de una carilla las características que posee el espacio de Valle Bermejo (San Luis) antes de la llegada de Tulxaco. Tengan en cuenta todos los componentes implicados en la producción del espacio, desde las materialidades hasta la esfera social y de las representaciones.

2. ¿Cómo se estructura el espacio económico de Valle Bermejo y cuál es el rol que cumplen los actores sociales como Mario Dominici, la monja Nelda, el concejal Andrada y su ayudante en la estancia?

3. Concentren la atención en el relato de Ernesto al comenzar el film y su continuación sobre el final ¿Cuáles son las representaciones que tiene sobre el pueblo al retornar varios años después? ¿Cómo se hace evidente la esfera subjetiva sobre el espacio en este actor social? Redacten un texto de no menos de 20 líneas.

4. ¿Qué transformaciones se producen en el espacio de Valle Bermejo a partir de la instalación de la empresa Tulxaco? ¿Cómo afecta esto en las esferas materiales, sociales y simbólico-subjetivas? Elaboren un listado con cambios que se producen en los tres ámbitos siguiendo el modelo:

ESFERA MATERIAL: Desaparición del viejo almacén y construcción del Hotel.
ESFERA SOCIAL: Desaarticulación de la cooperativa lanera.
ESFERA SUBJETIVA: La empresa es vista en los pobladores como sinónimo de avance de progreso para el pueblo.

Desarticulación de la cooperativa lanera
La empresa es vista en los pobladores como sinónimo de avance de progreso para el pueblo.

5. ¿Cuál es el vínculo del nombre de la película con las esferas de producción del espacio relacionadas a los aspectos subjetivos y simbólicos para los siguientes personajes:
- Ernesto:
- Mario Dominici
- Hans
- Ana