jueves, 14 de mayo de 2009

Trabajo Práctico: Geografía rural


INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFIA
TRABAJO PRÁCTICO. Geografia Rural
Texto de referencia: GARCIA RAMON, Geografía rural, Ed. Síntesis, 1995.


1.Explique brevemente porque la autora afirma: “…cada vez es más difícil separar las actividades agrarias de las no agrarias, aunque predominen en el mismo (campo) las primeras.” Dar un ejemplo.
2.a. ¿En qué se diferencian la visión positiva y la visión normativa, cuando buscan definir el espacio rural?
b. Mencione al menos dos medidas de política en las cuales una inadecuada definición del espacio rural puede ocasionar consecuencias negativas entre la población afectada.
c. ¿Cuál de los criterios propuestos por la autora para definir un área rural consideran mas conveniente?.¿Por qué?.
3.¿Cuáles son los tres periodos que se caracterizan por el predominio de distintas actividades?. Cree que actualmente existen explotaciones en Argentina, que pueden ser ubicadas en los distintos periodos mencionados por la autora. Si la respuesta es afirmativa ejemplifique, de lo contrario Justifique.
4.Caracterice el concepto de “rururbanización”. Dar ejemplos de zonas, áreas o localidades que respondan a esta caracterización. Justificar su elección.
5.Tomando un referente empírico conocido (un partido, una localidad, etc.) construya un(os) esquema(s) (mapa-croquis) aplicando el modelo de gradación del territorio propuesto por los autores. Descríbalo en un texto que no exceda las dos carillas.

Recuerden que el punto 5 se entrega en clase el jueves 28 de mayo. El resto por mail antes del día Jueves 21/5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario