martes, 31 de marzo de 2009

TRABAJO N 1 DEL TEÓRICO (RICARDO)

Con un poco de atraso, pido disculpas, les mando las tareas de la primer semana sin clases. Les pido que me las manden resueltas a más tardar el lunes 6 de abril. No olviden encabezar NN a Ricardo Primer Cuestionario".

1. Según Godelier ¿qué diferencia existe entre la historia humana y la de los otros animales sociales?
2. Godelier distingue cinco tipos de materialidades (que sería formas de "espacio") (ATENCION: en la segunda línea de la segunda página hay una horrible errata: la frase (que empieza en la página anterior) debe decir: "Si las examinamos, vemos que hay que distinguir muchos tipos de materialidaades según su existencia y acción implique o no la existencia del hombre (dice arte))
Enumere los cinco tipos que propone Godelier y piense ejemplos de cada uno (que no sean los que propone el autor).
3. ¿Qué entendemos por "espacio geográfico"?
4. ¿Qué entendemos por "paisaje"?
5. A partir de la propuesta realizada por el/la autor/a del artículo sobre espacio geográfico que tuvieron que buscar en Educ.ar, proponga cómo, recurriendo a un paisaje (en este caso por todos conocidos, para no recurrir a una foto) desarrollaría una actividad que permitiera a sus alumnos comprender qué es el paisaje (y consecuentemente arrimarlos a la noción de espacio). (Por favor: piensen y sean crativos. Anímense).

El lunes enviaré la primera guía de lectura y cuestionario para el trabajo de Bertoncello.
Suerte

Ricardo

domingo, 29 de marzo de 2009

Trabajo Práctico 1 (del Práctico)


Introducción a la Geografía (Práctico)
Trabajo Práctico 1
Mg. Fabián Flores
Entrega: vía mail hasta el 2/04 con acuse de recibo por mail (sin excepción)
Tipo de trabajo: Individual o grupal (con máximo de 4 integrantes)


1. Observen atentamente las siguientes imágenes y escriban dos textos breves (entre 5 y 10 líneas donde vinculen los diseños con algunas de las corrientes de pensamiento que se mencionan en el texto de Bertoncello o con los paradigmas dominantes en un momento determinado:

Ver imágenes A y B.

2. Identifique el conjunto de causas por las cuales se produce el surgimiento de la geografía como disciplina científica hacia fines del siglo XIX. Elabore un cuadro sinóptico que explique esto y relaciónelo con los antecedentes de una geografía pre-científica.

3. Proponga un modelo de clase para segundo año de polimodal de una escuela del Conurbano Bonaerense desde la escuela posibilista francesa teniendo en cuenta los siguientes ítem: selección del tema y contenidos que se van a dar, actividades que se desarrolla durante la clase (del docente y de los alumnos), cierre de la clase y modo de evaluación.

4. Lea atentamente los fragmentos de dos textos producidos por dos geógrafos distintos y luego resuelvan:

Texto 1: “En un mapa de la zona de los Balcanes, se pueden notar las distintas cadenas montañosas, con las más variadas direcciones. Entre ellas hay numerosas planicies. En esta zona se han instalado varios tipos de pueblos a lo largo de la historia. Si en ese lugar hubiese una gran planicie, esos pueblos hubieran podido unificarse mas fácilmente como ocurre con los pueblos de Francia, Polonia o Inglaterra”

Texto 2: “Los grandes movimientos de hombre son otras características del mundo actual, y el estado no puede controlarlos, guiarlos u orientarlos.Estos cambios multiplicados, que son algo común en la economía-mundo internacional de hoy, dan al estado una función en la que no puede ser sustituido”


- Realice un comentario para cada uno de los textos (por separado) tratando de identificar con que corriente de pensamiento se relaciona y cuales son los supuestos subyacentes en ambos discursos que justificarían su inclusión en dicha línea de pensamiento geográfico.

Prácticos del parcialito

El trabajopráctico 1 del Práctico (Fabián Flores) debe entregarse via e-mail hasta el día Jueves 2 de abril del corriente.